
La historia del pueblo Zaramo sugiere que sus antepasados probablemente inmigraron a la actual Tanzanía durante el primer milenio D.C. A finales del S.XVII los Zaramo emigraron a su territorio actual desde los montes Luguru y la zona de Kutu a principio del SXVIII. Durante el siglo XVIII las carabanas comerciales atravesaban el territorio Zaramo en su camino al Lago Tanganyika, haciendo gran influencia en ellos el Islam. Con el crecimiento de Dar es Zalam, la capital de Tanzanía, durante los últimos 20 años muchas de las tierras Zaramo han sido incorporadas a la ciudad, y una parte importante de la población Zaramo ha inmigrado a la ciudad en busca de trabajo.
La de los Zaramo es una una sociedad matrilineal, esto es, la línea hereditaria y la ascendencia viene marcada por la línea materna. Los nombres familiares se pasan a través de las mujeres. Su sociedad está dividida en clanes, o grupos que reconocen una ascendencia común. Los niños siempre pertenecen al clan de su madre.

Los matrimonios Zaramo son normalmente polígamos y el divorcio es frecuente entre ellos. El nacimiento de un hijo es un gran acontecimiento para la familia y el clan, sobre todo si el recién nacido es una niña, ya que esto supone la seguridad de continuidad del nombre familiar. Por lo tanto es una de las pocas culturas que tienen tanto interés en el nacimiento de niñas.
La ausencia de un sistema político centralizado en el pueblo Zaramo ha implicado que durante siglos los cabezas de linaje fuesen los líderes de la comunidad. Estos líderes eran los responsables de que la tierra permaneciera y se transmitiera dentro de su mismo linaje. La propiedad de la tierra era y es privada, y pertenece a los descendientes de los que primero la habitaron. El líder era responsable para distribuir la tierra y mantener los rituales del linaje. Aunque el valor de la mujer es mayor en esta cultura, en la mayoría de los casos para ocupar el puesto de líder se destinaba a hombres. Aunque también podían ser mujeres las cabezas de la comunidad Zaramo. Los líderes eran también los que administraban justicia en las disputas entre los miembros familiares y a menudo se les atribuía poderes espirituales, como la habilidad de hacer lluvia, o comunicarse con el mundo de los espíritus.
La ocupación primordial del pueblo Zaramo ha sido el comercio, durante el SXVIII el pueblo Zaramo se benefició grandemente de su participación en el comercio de marfil, pescado y pieles de rinoceronte, además del comercio de esclavos para el que se dedicaban a capturar esclavos de entre los pueblos vecinos para su venta a los comerciantes árabes.
A día de hoy los Zaramo estan completamente inmersos el la economía urbana de la capital de Tanzania, Dar es Salam. Pero la minoría que vive en los campos algo mas alejados de la capital (insisto en que es sólo una pequeña minoría) se dedican a todo tipo de actividades aunque lo más común es la agricultura, donde recolectan frutos, la mayoría de ellos tropicales como; el mango, los cocos o el plátano. También siembran tomates, patatas, pepinos, arroz y cereales como, maíz y mijo. La pesca, en otro tiempo parte importante de su economía, ha sido sustituida por la cría de animales domésticos. Normalmente consumen pescado seco traído tierra adentro desde la costa. Abastecen una parte importante de los mercados de Dar es Salam con sus frutas y verduras.
Actualmente el pueblo Zaramo son predominantemente musulmanes aunque perdu

Espero que haber emprendido este viaje a través de África central para empaparnos con su cultura y tradiciones os halla servido para aprender y sobre todo para disfrutar resquebrajando África.
No hay comentarios:
Publicar un comentario