Los Fang emigraron hacia el suroeste de Sudán empujados por la presión musulmana hacia una zona situada entre el Congo y Nigeria, de ahí proviene su tradición oral. Su gran facilidad de persuasión y su riqueza intelectual hizo de ellos un pueblo que iba sometiendo a otros pueblos a su merced y así asentándose en sus tierras. De esta forma pueden comprenderse como uno de los pueblos más ricos y de ahí su diversidad –porque son la unión de diversos pueblos y tribus-.

Cada pueblo Fang tiene un líder cuya posición es heredada familiarmente o por matrimonio. Como líder, tenía que hacerse cargo de los asuntos políticos del poblado, haciendo en diversos casos de árbitro o juez para conseguir solucionar un conflicto o esclarecer algún tema. También es reconocido como el líder espiritual y por lo tanto dirige los rituales de la comunidad. Por supuesto, el líder ha de ser siempre un varón y ha de tener la capacidad de arreglar los matrimonios “modernos” de la comunidad.
Antiguamente, los matrimonios podían arreglarse mediante el trueque o mediante algún acuerdo económico firmado y pactado por las partes interesadas. A día de hoy, los hombres Fang han de pagar una cantidad de dinero denominada “bauka” mediante la cual consiguen el consentimiento de la familia de la novia para casarse. Cuantos más hijos tenga el matrimonio, más ha de pagar el hombre Fang por su esposa.
Los curanderos Fang son los personajes con más prestigio en la sociedad Fang después del líder. Tienen un gran conocimiento sobre hierbas medicinales y su prestigio se debe también a los buenos resultados que obtienen su prácticas en las que entran desde ungüentos hasta bailes alrededor del fuego y que sirven para sanar todo tipo de enfermedades. Para poner remedio a muchos de los males físicos, se empleaban unas figuras humanas creadas por los propios curanderos, que tenían gran parecido a los afectados.
Los pueblos Fang son agricultores que trabajan las tierras obteniendo de ellas cereales raíces en su mayoría. Aunque en la antigüedad la caza fue un gran sustento económico para esta tribu, a día de hoy, su poder es irrelevante. Para los Fang situados en Camerún el comercio esta adquiriendo más y más importancia desde el SXIX.
Para los Fang la mitología es muy importante y ha jugado un papel muy importante para comprender su desarrollo y comportamiento. Pero desgraciadamente es muy com

La religión tradicional Fang está centrada alrededor del culto a los antepasados, especialmente de los que en vida fueron líderes importantes, de quienes se piensa que siguen controlando después de su muerte la vida de las personas. La religión tradicional entiende que los cráneos y los huesos largos de estos hombres retienen poder sobre el bienestar de la familia. Normalmente las reliquias se mantienen ocultas lejos de los no iniciados y de las mujeres. Para la conservación de los restos se hacían relicarios de madera, con tallas de las figuras de los difuntos. Muchos de estos relicarios han ido a parar al comercio de arte en las galerías europeas y americanas, sin que para los que las han vendido suponga una actitud sacrílega por entender que lo sagrado son los restos que contenían y que la familia los ha seguido conservando. De hecho hay constancia de que en las migraciones se trasladaban los restos pero en cambio a veces se abandonaban los relicarios.
Espero que os halla gustado indagar sobre otros pueblos, en el corazón de África por y para vosotros, resquebrajando África.
1 comentario:
Me gustaría saber más sobre la mitología Fang, sería posible que esta información fuese ampliada o en otro caso, redirigirme a otra página que profundice más en este tema?
Publicar un comentario