viernes, 28 de noviembre de 2008

Práctica 9

En la práctica de hoy voy a hacer una revisión de todas la entradas que he publicado anteriormente. Para ello voy a nombrar una por una todas las entradas y hablar sobre sus características:

Mi primer artículo fue: Resquebrajando África: Los Soninké. En este primer artículo introduje siete enlaces y en todos los casos era para aclarar el significado de la palabra enlazada o para ampliar la información dada previamente. En cuanto a las fuentes empleadas, he utilizado Google y Wikipedia dado a su renombre y a la calidad y amplitud de archivos disponibles.

Para mi segundo artículo, Resquebrajando África: Los Kanuri o Kanembu, emplee diversos enlaces (siete) para ampliar la información publicada y para ilustrar algunos de los animales nombrados en al menos una ocasión a lo largo del artículo.
En cuanto a las fuentes empleadas, he vuelto a utilizar Google y Wikipedia, como ya he dicho antes por su fiabilidad y su facilidad a la hora de emplear un buscador para buscar una información tan concreta.

En el caso de mi tercer artículo, Resquebrajando África: Los Pigmeos Twa, he empleado nueve enlaces. Que una vez mas han sido empleados para ampliar la información o para explicar algún término más concreto. Pero al finalizar el texto, he empleado dos de los nueve enlaces para introducir dos videos relacionados con las actividades realizadas por los Pigmeos Twa, para así dejar constancia de su importancia y para documentar mejor mi artículo. En cuanto a las fuentes que he utilizado, una vez más voy a tener que remitirme a Google y a Wikipedia.

Mi cuarto artículo titulado: Resquebrajando África: Los Beduinos tiene seis enlaces que corresponden a términos en los que se podría profundizar y ampliar bastante la información, para todos aquellos interesados en la materia. Pero que sin ellos la comprensión completa del texto no está comprometida. En cuanto a las fuentes: google y Wikipedia una vez más.

No hay comentarios: