viernes, 19 de diciembre de 2008

Practica 12

Práctica 1: Inicio de la asignatura
Práctica 2: Creación de blogs grupales
Práctica 3: Búsquedas en internet
Práctica 4: El mundo de Google
Práctica 5: Análisis documental de blogs
Práctica 6: Corrección de blogs y análisis de fuentes
Práctica 7: Cómo preparar una entrevista
Práctica 8: Uso de las bases de datos de prensa
Práctica 9: Revisión de entradas del blog
Práctica 10: Exploración de wikis y Wikipedia
Práctica 11: Sindicación de contenidos: RSS

Práctica 12

Este es el listado de prácticas que he publicado en mi blog grupal:

Práctica2
Práctica3
Práctica4
Práctica5
Práctica8
Práctica9
Práctica10
Práctica11

Práctica 12

Práctica 1
Práctica 2
Práctica 3
Práctica 4
Práctica 5
Práctica 6
Práctica 7
Práctica 8
Práctica 9
Práctica 10
Práctica 11
Práctica 12

sábado, 13 de diciembre de 2008

Resquebrajando África: Los Zaramo

Los Zaramo, cultura bantú de la que vamos a hablar hoy, es procedente de Tanzania. En esta zona este central del país, Podemos decir que los Zaramo es una minoría luchadora porque a aguantado invasiones y luchas durante siglos. En Tanzania ocupan territorialmente el Distrito de Kisarawe, entre Bagamoyo y Dar es Salam.

La historia del pueblo Zaramo sugiere que sus antepasados probablemente inmigraron a la actual Tanzanía durante el primer milenio D.C. A finales del S.XVII los Zaramo emigraron a su territorio actual desde los montes Luguru y la zona de Kutu a principio del SXVIII. Durante el siglo XVIII las carabanas comerciales atravesaban el territorio Zaramo en su camino al Lago Tanganyika, haciendo gran influencia en ellos el Islam. Con el crecimiento de Dar es Zalam, la capital de Tanzanía, durante los últimos 20 años muchas de las tierras Zaramo han sido incorporadas a la ciudad, y una parte importante de la población Zaramo ha inmigrado a la ciudad en busca de trabajo.

La de los Zaramo es una una sociedad matrilineal, esto es, la línea hereditaria y la ascendencia viene marcada por la línea materna. Los nombres familiares se pasan a través de las mujeres. Su sociedad está dividida en clanes, o grupos que reconocen una ascendencia común. Los niños siempre pertenecen al clan de su madre.

Los matrimonios Zaramo son normalmente polígamos y el divorcio es frecuente entre ellos. El nacimiento de un hijo es un gran acontecimiento para la familia y el clan, sobre todo si el recién nacido es una niña, ya que esto supone la seguridad de continuidad del nombre familiar. Por lo tanto es una de las pocas culturas que tienen tanto interés en el nacimiento de niñas.

La ausencia de un sistema político centralizado en el pueblo Zaramo ha implicado que durante siglos los cabezas de linaje fuesen los líderes de la comunidad. Estos líderes eran los responsables de que la tierra permaneciera y se transmitiera dentro de su mismo linaje. La propiedad de la tierra era y es privada, y pertenece a los descendientes de los que primero la habitaron. El líder era responsable para distribuir la tierra y mantener los rituales del linaje. Aunque el valor de la mujer es mayor en esta cultura, en la mayoría de los casos para ocupar el puesto de líder se destinaba a hombres. Aunque también podían ser mujeres las cabezas de la comunidad Zaramo. Los líderes eran también los que administraban justicia en las disputas entre los miembros familiares y a menudo se les atribuía poderes espirituales, como la habilidad de hacer lluvia, o comunicarse con el mundo de los espíritus.

La ocupación primordial del pueblo Zaramo ha sido el comercio, durante el SXVIII el pueblo Zaramo se benefició grandemente de su participación en el comercio de marfil, pescado y pieles de rinoceronte, además del comercio de esclavos para el que se dedicaban a capturar esclavos de entre los pueblos vecinos para su venta a los comerciantes árabes.

A día de hoy los Zaramo estan completamente inmersos el la economía urbana de la capital de Tanzania, Dar es Salam. Pero la minoría que vive en los campos algo mas alejados de la capital (insisto en que es sólo una pequeña minoría) se dedican a todo tipo de actividades aunque lo más común es la agricultura, donde recolectan frutos, la mayoría de ellos tropicales como; el mango, los cocos o el plátano. También siembran tomates, patatas, pepinos, arroz y cereales como, maíz y mijo. La pesca, en otro tiempo parte importante de su economía, ha sido sustituida por la cría de animales domésticos. Normalmente consumen pescado seco traído tierra adentro desde la costa. Abastecen una parte importante de los mercados de Dar es Salam con sus frutas y verduras.

Actualmente el pueblo Zaramo son predominantemente musulmanes aunque perduran algunos elementos culturales de su antigua religión. Esa antigua religión de la que hemos hablado, es del XV y hacia creer a los Zaramo que había un Dios supremo llamado “Mulungu” que era asociado a la lluvia. La mayoría de las oraciones se dirigían a los espíritus familiares y a la naturaleza para conseguir lluvia o tormentas. La religión entre los Zaramo era un asunto de la casa por lo que cada familia era responsable para aplacar a los espíritus de sus antepasados. Se construían urnas a los espíritus de los antepasados en la tierra originaria de la familia y los miembros de la familia viajaran a estos sitios para hacer las ofrendas apropiadas. Los Zaramo, creían que los desastres naturales y las enfermedades eran enviadas por “Mulungu”, y que para evitarlas era necesario rezar a los espíritus de los antepasados que hacían de intermediarios entre la familia y “Mulungu”.

Espero que haber emprendido este viaje a través de África central para empaparnos con su cultura y tradiciones os halla servido para aprender y sobre todo para disfrutar resquebrajando África.

lunes, 8 de diciembre de 2008

Resquebrajando África: Los Dorobo.

Hoy vamos a hablar de los Dorobo, esta cultura situada en África central ocupa territorialmente Kenia y Tanzania donde la suma de la población es de más de 60.000 habitantes, de los cuales algo más de un tercio son Dorobo. Los Dorobo no son exactamente una etnia ni un pueblo como tal, es el nombre que se ha empleado para denominar una serie de pequeños grupos étnicos cuya fuerza individualmente es insignificante y la unión los hace fuertes. Algunos de los pueblos que forman parte en los Dorobo son; los Molo, Yaaku, Okiek, Omotik y los primitivos cazadores habitantes de la región del Valle del Rift.
El nombre Dorobo proviene del término “Torobo” del Maasai, que queria decir “los que no tienen ganado” por lo que es un pueblo pobre. Tras empezar a emplear el swahili, el nombre se modifico a Dorobo y así se ha quedado hasta hoy.
Al ser una suma interminable de jóvenes y pequeñas civilizaciones de diferentes culturas, se puede entender que su idioma no sea uno único, ni siquiera dos. Los Dorobo hablan más de 400 dialectos, aunque la mayoria de ellos ha adoptado el idioma de sus vecinos y en otros casos su idioma prácticamente extinguido. Es el ejemplo de los Okiek, son un pueblo bilingüe que habla Kipsigis (lengua de sus vecinos) y Maasai (la lengua “más oficial”), en el caso de los Dorobo Maasai, ellos han asumido la lengua Maasai como predilecta y han perdido el idioma propio del distrito de Narok, (su origen) el Kalenjin. A pesar de la pérdida lingüística de la mayoría de los dialectos o idiomas hablados por cada uno de los pueblos, para adoptar el Maasai como lengua, se suelen considerar a sí mismos como grupos étnicos diferenciados.
Algunos de sus pueblos vecinos más importantes son los Maasai, los Samburu, los Kalenjin y los Turkana.

Los Dorobo tienen una historia muy curiosa; Los pueblos Cushitas Orientales y del sur, se establecieron en el Valle del Rift durante el primer milenio después del nacimiento de Cristo. Se encontraron con grupos nómadas que ocupaban de forma dispersa ese territorio. Las tradiciones Bantús se refieren mucho a estas gentes que sus antepasados encontraron ocupando la que después sería su tierra, la de los Okiek. El nombre de la mayoría racial y cultural de los Dorobo son los Okiek.

El gobierno colonial británico reconoció la identidad de los Okiek y considerándolos
"Dorobo" los trató como una etnia diferenciada. Pero los ingleses agruparon en los "Dorobo" a grupos de origen y cultura diversos . Los grupos Dorobo han estado fuera de la corriente principal de desarrollo y educación en los tiempos modernos.

Podemos destacar que a pesar de ser muchas culturas las que forman este gran grupo de los Dorobo, tradicionalmente se han dedicado a la caza y la recolección de frutos todos juntos. Sin embargo, al adaptarse a las culturas de sus vecinos a veces han adoptado también sus mismas actividades económicas. Así podemos observar el caso de los Maasai Dorobo que se convirtieron en trabajadores por cuenta de los Maasai, y el caso de los Mukogodo Maasai que a día de hoy son pastores y crían sus propios rebaños.

Aunque es difícil agrupar los rasgos comunes de las religiones o ideologías de los Dorobo, podemos decir que aunque creen en la naturaleza, no la consideran como un Dios y no la rinden culto. Para la mayoria de los Dorobo hay un solo Dios denominado Asis (término que recuerda su origen: Antiguo Egipto) Tororr (que significa “muy alto” en lengua Maasai) o Okboot (relacionado con “el poder celesial” en swahili).

Espero que os halla gustado excavar para analizar cada resto escondido de culturas en peligro de ser olvidadas por el mundo, con el fin de animaros a seguir descubriendo maravillas culturales, resquebrajando África.



La Url del artículo en el que he basado mi entrada semanal es: http://es.wikipedia.org/wiki/Ndorobo

sábado, 6 de diciembre de 2008

Práctica 10

El artículo que he decidido buscar en Wikipedia y que tiene relación directa con la temática de mi blog es: África (http://es.wikipedia.org/wiki/Africa) . Aunque al principio he querido buscar cultura Africana de alguna parte concreta de África del norte, me he dado cuenta que la información allí facilitada era escasa y poco variada, por lo que he decidido escoger un término más amplio porque es igualmente válido para este trabajo.
En este artículo no se emplean ningún tipo de plantillas de mantenimiento, en cuanto a la zona de discusión del articulo podemos ver diversos temas como; el caso de Ceuta y Melilla, por ser reconocidas como “dependencias españolas” en vez de cómo Ciudades Autónomas del Reino de España. El caso de el desierto del Sahara como territorio español o el de territorios no reconocidos etc.
En cuanto al historial del artículo hay unas 500 páginas entre las cuales se pueden destacar 32 ediciones del artículo original, contemplando la primera edición el 19de julio de 2007 a las 11:20 AM. También se puede destacar que contiene un alto número de visitas diarias.
Otros artículos de la misma Wikipedia con los que deberían programarse enlaces internos podían ser; Geografía de África, Religión en África y Historia de África.
Otros enlaces externos que podrían agregarse al artículo pueden ser; Textos originales en wikisource, noticias en wikinoticias y citas en wikiquote.
No he conseguido entrar en la página de la enciclopedia Britannica, por lo que me ha sido imposible comparar un artículo con el otro, de todas formas, por ser de pago la enciclopedia Britannica y por su cover me da la sensación que la información de la que disponen esta bastante mas completa e ilustrada que la de wikipedia.
La verdad es que de todas formas el artículo de África de la Wikipedia está bastante completo y hay que decir que muy recientemente, y bastante a menudo desde su aparición, sufre cambios y es editado para ser mejorado en cuanto a errores, ampliación de la información o ilustraciones y mapas. Las fuentes en la mayoría de los casos son oficiales (con datos contrastados facilitados por los gobiernos y otro tipo de instituciones pertinentes) pero también se pueden encontrar informaciones de fuentes no oficiales (de ONGs que trabajan en asuntos relacionados, o en las zonas afectadas).
Las informaciones proporcionadas son bastante exactas o parecidas al resto de informaciones publicadas en otras páginas web en la actualidad y hacen referencia a la situación real del continente.

viernes, 5 de diciembre de 2008

Práctica 10

La Url del artículo de wikipedia es: http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_de_Am%C3%A9rica_del_Sur.
No esxiste ningún tipo de plantilla de mantenimiento.Respecto a la discusión es un tema dedicado a las culturas de sudamérica, ha sido clasificado de importancia máxima y de calidad media dentro de la escala de Wikiproyecto.Wikiproyecto:América del Sur/Artículos de cultura, Wikiproyecto:América del Sur/Artículos de máxima importancia, Wikiproyecto:América del Sur/Artículos de mediana calidad, Wikiproyecto:América del Sur/Artículos de máxima importancia de mediana calidad, Wikiproyecto:América del Sur/Artículos de máxima importancia de cultura.

Ha habido tres reformas según el historial en el que después de varios temas en discusión ha salido este artículo medio.

Hay dos artículos en wikipedia bastante aconsejables para entender mejor tanto el artículo como la cultura latinoamericana: http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Cultura_de_Am%C3%A9rica_del_Sur y http://es.wikipedia.org/wiki/Deporte_en_Sudam%C3%A9rica.

Dentro de la enciclopedia Britannica hay un artículo donde trata Sudamérica, a mi parecer, está bastante bien para hacerse una idea general de lo que ese territorio contiene, diversidad. http://www.britannica.com/EBchecked/topic/555844/South-America.

El artículo es bastante general por lo que si quieres detalles al respecto hay que ir a los enlaces a los que te lleva. Es interesasnte y está en consatante actualización y da un repaso de lo más significativo.

Práctica 10

El artículo que he decidido buscar en Wikipedia cuya temática coincide con la de mi blog es: http://es.wikipedia.org/wiki/Asia
En este artículo no se emplean ningún tipo de plantillas de mantenimiento, en cuanto a la zona de discusión del articulo podemos ver diversos temas como: economía de Asia.
En cuanto al historial del artículo hay unas 500 páginas entre las cuales se pueden destacar 32 ediciones del artículo original, contemplando la primera edición el 19de julio de 2007 a las 11:20 AM. También se puede destacar que contiene un alto número de visitas diarias.
Otros artículos de la misma Wikipedia con los que deberían programarse enlaces internos podían ser; Geografía de África, Religión en África y Historia de África.
Otros enlaces externos que podrían agregarse al artículo pueden ser; Textos originales en wikisource, noticias en wikinoticias y citas en wikiquote.

sábado, 29 de noviembre de 2008

Resquebrajando África: Los Beduinos

Los Beduinos son un pueblo repartido entre Túnez, Egipto y Libia en su mayoría aunque también podemos encontrarlo en menor cantidad en Argelia y Malí. Por lo que podemos decir que pertenecen territorialmente a África del Norte.

Los Beduinos son un pueblo originarios de la península arábiga. Su nombre se deriva de la palabra árabe bedu, que quiere decir nómada. Las conquistas árabes del SVII provocaron una expansión rápida de los beduinos, por lo que tras ese acontecimiento, miles de beduinos se expandieron por todo el Norte de África. La mayoría de los beduinos está organizada en tribus de habla badawi y de ascendencia árabe. Cuyas diferencias no son más que las afiliaciones tribales. Y a pesar de las mínimas diferencias, la convivencia entre ellas siempre ha sido muy inestable y complicada. No son tribus especialmente violentas, pero el poder posesivo y la idea de la propiedad privada, que esta muy arraigada en su sociedad, ha contribuido en el enfrentamiento entre las tribus de Beduinos.


Existen dos clases sociales muy diferentes entre los Beduinos: Los "verdaderos beduinos" y los fellahin. Los denominados verdaderos Beduinos son pastores nómadas que se han ganado el reconocimiento universal por sus enormes caravanas de ganado cruzando los desiertos. Por lo tanto son los que se dedican íntegramente al comercio y a su vez a la ganadería. Los denominados fellahin son los beduinos que se dedican a la agricultura por lo que se han convertido el pueblo sedentario. Estos viven entre las selvas y el borde del desierto. Pero el los últimos siglos ha aparecido una nueva tercera clase de beduinos: Los semi-nómadas, que emigran con sus animales y que además se ocupan de una agricultura estable.


Los poblados Beduinos son grandes y con casas bajas, más parecidas a tiendas, de forma rectangular. Las casas suelen estar hechas de pelo de camello o de cabra, mezclado con paja o ramitas secas. El pelo de camello o cabra se mezcla con la paja y esta mezcla se teje y trenza creando una malla de gran grosos y consistencia. Esta malla se enrolla por los lados para que pueda circular el aire, y cuando llueve o hay tormentas de arena, se estira dejando la tienda cerrada herméticamente. Una parte de la tienda es para los hombres y los invitados, la otra es para las mujeres y niños. Los animales crecen, se alimentan y viven alrededor de la casa.

Los niños pequeños se quedan al cuidado de sus madres hasta que cumplen los siete años, en que ya acompañan al padre en su tarea. Las mujeres preparan las comidas, cosen, tejen, cargan las tiendas, recogen leña y se ocupan de los niños y de los ancianos. También buscan pozos para recolectar agua y se encargan de buscar diferentes tipos de raíces y frutos para alimentar a toda la familia.


La ropa empleada por Los Beduinos es ligera y clara para soportar el calor. Llevan largas túnicas que cubren el cuerpo entero, exceptuando la cara, las manos y los pies que en la mayoría de los casos van descalzos. Las mujeres también suele emplear este tipo de túnicas pero en su caso un velo les cubre la cabeza dejando su pelo completamente cubierto. Las mujeres Beduino emplean telas claras (blancas, amarillas, beiges, rosadas) al igual que los hombres de la tribu, pero con una diferencia; ellas suelen vestir algodón estampado en vez de liso, dado que su trabajo en muchos casos ensucia más. El vestido de los hombres se llama thawb y es de algodón blanco en la mayoría de los casos. Los mantos o chaquetas que suelen emplear para sobreponerse del frió nocturno del desierto se denomina kibrs y puede ser de algodón o de seda .

Estas tribus nómadas veneraban a piedras, árboles, astros, demonios y ciertos dioses o ídolos que eran venerados en la Meca. No eran monoteístas, en sus creencias religiosas prácticamente cada materia natural tenia un espíritu, una fuerza que tenían que contentar o complacer y la que le podían hacer peticiones u ofrendas. Eso si, aunque fuera a su manera, eran muy religiosos. Aceptaron enseguida las enseñanzas de Mahoma y se hicieron musulmanes sunníes y cuando algunos de ellos desearon establecer una relación más intensa con dios adoptaron el Sufismo.

Espero que os halla interesado descubrir un poco mas de cultura indígenas de un continente tán interesante como este, una vez más resquebrajando África.

viernes, 28 de noviembre de 2008

Práctica 9

En la práctica de hoy voy a hacer una revisión de todas la entradas que he publicado anteriormente. Para ello voy a nombrar una por una todas las entradas y hablar sobre sus características:

Mi primer artículo fue: Resquebrajando África: Los Soninké. En este primer artículo introduje siete enlaces y en todos los casos era para aclarar el significado de la palabra enlazada o para ampliar la información dada previamente. En cuanto a las fuentes empleadas, he utilizado Google y Wikipedia dado a su renombre y a la calidad y amplitud de archivos disponibles.

Para mi segundo artículo, Resquebrajando África: Los Kanuri o Kanembu, emplee diversos enlaces (siete) para ampliar la información publicada y para ilustrar algunos de los animales nombrados en al menos una ocasión a lo largo del artículo.
En cuanto a las fuentes empleadas, he vuelto a utilizar Google y Wikipedia, como ya he dicho antes por su fiabilidad y su facilidad a la hora de emplear un buscador para buscar una información tan concreta.

En el caso de mi tercer artículo, Resquebrajando África: Los Pigmeos Twa, he empleado nueve enlaces. Que una vez mas han sido empleados para ampliar la información o para explicar algún término más concreto. Pero al finalizar el texto, he empleado dos de los nueve enlaces para introducir dos videos relacionados con las actividades realizadas por los Pigmeos Twa, para así dejar constancia de su importancia y para documentar mejor mi artículo. En cuanto a las fuentes que he utilizado, una vez más voy a tener que remitirme a Google y a Wikipedia.

Mi cuarto artículo titulado: Resquebrajando África: Los Beduinos tiene seis enlaces que corresponden a términos en los que se podría profundizar y ampliar bastante la información, para todos aquellos interesados en la materia. Pero que sin ellos la comprensión completa del texto no está comprometida. En cuanto a las fuentes: google y Wikipedia una vez más.

Práctica 9

Los mapuches, un enlace de un blog aportan frescura y un punto diferente del de las fuentes oficiales.
Los guajiros, un enlace a una página web como wikipedia donde la información abunda y además te enlaza a sus fuentes nunca está de más.

Práctica 9. Revisión de entradas del blog

En la práctica de hoy he realizado una revisión del blog grupal, en concreto de la parte de la que me ocupo: Perdida por Asia.

Mi primer artículo trataba sobre los Sentineleses:
En este artículo hay un enlace que amplía el contenido en cuanto a noticias actuales de los últimos incidentes ocurridos entre indígenas y pescadores. La fuente, en este caso Wikipedia, es la base sobre la que escribi la entrada ya que en ella encontré garn cantidad de información muy fiable

Mi segundo artículo trataba de los Uigures:
En este artículo hay dos enlaces. El primero de ellos nos lleva a un video de youtube en el que podemos ver un ejemplo de música Uigur que sirve de ejemplo de su cultura. El segundo es una noticia de la actualidad relacionada con un incidente ocurrido por un intento de atentado, que permite relacionar la cultura Uigur con la realidad de hoy en día. Las fuentes, son la base sobre la que escribi la entrada (Wikipedia y Yahoo).

Mi tercer artículo trataba de los Cuchis:
En este artículo hay un enlace que complementa la información sobre esta tribu. Las fuentes son la base sobre la que escribi la entrada. Una de ellas es Wikipedia y la otra es el experto Javier Pedraza que me aportó mucha información sobre este tema.

viernes, 21 de noviembre de 2008

Práctica 8: Uso de las bases de datos de prensa

Estas son las conclusiones a las que he llegado tras emplear la herramientas de trabajo hemeroteca, hemeroteca de la UNAV, hemeroteca de El País, hemeroteca de La Vanguardia etc.

La verdad es que no cambiaría las preguntas realizadas, porque tras la búsqueda de los términos en cada una de la herramientas, me he dado cuenta que el personaje y las preguntas que he seleccionado posiblemente no sean las mas buscadas pero, me parecen de interés máximo y actual. Además hay cuestiones que planteo que solo una persona implicada en la INE podría responder, como una predicción.

Y tampoco cambiaria el experto seleccionado porque me parece muy importante escuchar la opinión de un personaje que se inicia en su carrera como presidente de una institución tan importante, y que aunque se estrene en su cargo al mismo tiempo es un veterano en lo que a las relaciones económicas concierne. En mi opinión Jaume García Villar, es una persona interesante con mucho que aportar al tema.

Las noticias más relevantes y significativas que he encontrado gracias a la Hemeroteca de El País y la Hemeroteca de El Mundo para la realización de mi entrevista al experto Jaume García Villar, son las siguientes:

“INE publica otra baja en los precios de los combustibles”

“La economía retrocedió un 0,24% en el tercer trimestre según el INE”

“Se agrava crisis económica en España”

“El Gobierno sustituye a la directora del INE porque "nos viene bien que entren aires nuevos"”

Práctica 8: Uso de las bases de datos de prensa

Tras haber explorado las bases de datos Hemeroteka+, Hemeroteca de Diario de Navarra, Hemeroteca de El Mundo, Hemeroteca de El País y Hemeroteca de La Vanguardia, he llegado a las siguientes conclusiones:

- No cambiaría las preguntas realizadas porque me parecen cuestiones que tras lo que he leído sobre el tema, todavía no se puede afirmar con seguridad las consecuencias que va a tener la crisis, aunque un experto de tal calibre como Ben Bernanke, puede preveerlo. Considero que son unas preguntas muy acertadas dada la situación actual, y que no se centran en un solo tema, sino que abarca una serie de cuestiones respecto al tema.


- No cambiaría a este experto ya que no hay nadie mejor que él que pueda explicar tan bien las causas de esta crisis. Los inicios se dieron en su país y donde mayor repercusión va a tener es también allí.


- La herramienta con la que he conseguido más y más relevante información ha sido con la Hemeroteca de El Mundo. Éstas son dos noticias que considero relevantes para tomarlas como base para la realización de las preguntas y del experto elegido:

-http://www.elmundo.es/elmundo/2008/03/14/suvivienda/1205520182.html
-http://www.elmundo.es/elmundo/2008/05/06/suvivienda/1210060627.html

Práctica 8 . Uso de las bases de datos de prensa

En la práctica anterior busqué información acerca de la crisis económica de nuestros días.
Uno de los expertos mencionados en los artículos de prensa que encontré en la web es Juan Velarde.

Tras realizar búsquedas en cada una de las herramientas tanto de la materia analizada, como del experto seleccionado en las bases de datos de Hemeroteca y Productos Electrónicos, Hemeroteca de El Mundo, Hemeroteca de La Vanguardia y Hemeroteca de Diario de Navarra he llegado a la conclusión de que no cambiaría las preguntas realizadas en la práctica anterior ya que no he encontrado respuestas explícitas a esas preguntas. La gran cantidad de información disponible sobre este tema favorece el desconcierto del lector que no halla respuestas concretas.

Tampoco cambiaría el experto encontrado ya que, buscando en estas bases de datos he corroborado que es realmente un experto en la materia y una figura importante en el ámbito de la economía.

He encontrado más información con la Hemeroteca de El Mundo y algunas de las noticias que considero relevantes y significativas para tomarlas como base para la realización de las preguntas y del experto seleccionado son:

"Los 'sabios', pesimistas con la economía"


"Los siete mitos de una nefasta política económica en los años 30"

lunes, 17 de noviembre de 2008

Resquebrajando África: Los Pigmeos Twa

Los Twa (Batwa) son un pueblo pigmeo, de África Central. Se cree que los pigmeos son los primeros pobladores de muchas de las zonas que hoy habitan y por lo tanto los más antiguos habitantes registrados en el área del continente africano. Esas zonas constituyen a día de hoy Ruanda, Burundi y la República del Congo.

A pesar de ser los primeros habitantes de gran parte de África Central, se cree que la presión de pueblos bantúes como los Hutus o los Tutsis siglos más tarde, dominaron a los Twa y redujeron su población. De esa forma fueron expulsándolos y presionándolos para abandonar tus tierras. Por lo tanto tuvieron que hacer diversos cambios territoriales tras los cuales acabaron por establecerse en las zonas de más difícil acceso y más inhóspitas para no ser molestados. Viven principalmente en zonas rurales e inaccesibles y están marginados de las modernas sociedades africanas. Desde entonces se cree que vienen ocupando algunos de los territorios boscosos donde llevan viviendo durante varios miles de años y hasta hoy.

Los Pigmeos Twa tienen una procedencia nómada desde el comienzo de su cambio territorial antes del SXV D.C. Han sido y son nómadas en grupo de 20 a 40 personas, aunque cada vez menos, debido a la dependencia hacia sus vecinos, que les ha llevado a la sedentarización.

Establecerse permanentemente en unas tierras les ha llevado a vivir en el interior de los bosques, donde a penas llega el sol, y a eso se debe según algunos expertos el claro color de su piel. Su nombre, " Pigmeo", proviene etimológicamente del término griego, pyme que significa "pequeño en altura." Por lo que los pigmeos desde sus orígenes han sido bajitos. También cabe destacar que sus carácter es muy pacifico.

Un campamento o aldea pigmea típica se compone de casas bajas y redondas hechas con ramitas que se van clavando en el suelo por sus extremos y que se cruzan en la cúspide. Después toda esa estructura de madera, o incluso paja, se recubre de hojas de árboles frutales por su mayor espesor, tamaño y consistencia. Sus casas son denominadas por ellos mismos como potopoto.

Los Twa viven normalmente de la caza y la recolección de frutos, aunque algunos alternan estas actividades con el cultivo de pequeños terrenos en medio del bosque. Mediante primitivos métodos de caza (lanzas, flechas, pedradas etc.) Los Twa cazan antílopes, facoceros, hipopótamos, y elefantes. No aprueban los animales domésticos exceptuando al perro, que lo ven como símbolo de riqueza y como herramienta de ayuda para la caza y seguridad. Mientras la caza es tarea para los pigmeos varones, las mujeres de la tribu Twa se dedican a recolectar frutas, insectos, raíces y a la pesca.
Son buenos músicos aunque a penas dispongan de instrumentos musicales, tocan tambores, silbatos y otros instrumentos de cuerda creados por ellos mismos. Aunque su música no suela tener letra, los ritmos y las pausas suelen hacer de esta música una autentica delicia.

Su sistema económico es también muy primitivo y se basa en el trueque, intercambian miel y presas de caza por ropa, maíz, sal o herramientas. Por lo que la mayoría de los grupos de pigmeos suelen hablar como segundo idioma, y a veces como primero, la lengua de sus vecinos. Por lo tanto no subsisten únicamente de la selva.
Aunque por lo general los pigmeos son monógamos tambien se dan algunos casos de poligamia, sobre todo entre los Baka. Un hombre Baka obtiene una esposa dando un regalo,"el precio de la novia," a la familia de la muchacha. Suele ser ganado o herramientas. Pero también se practica, especialmente entre los Bambuti, el intercambio de "hermana" como medio de obtener esposa.

Y en cuanto a la religión Los Twa creen en el Dios del cielo y en el de los muertos, el Dios del cielo para ellos es Tore, y como ya hemos dicho reside en el cielo. Él creó el mundo y solo puede invocársele en épocas de crisis y se hace mediante un ritual de trompetas, es un Dios bueno y se identifica con el bosque y con todo loque depende de él. El Dios de los muertos se llama Efe, se ocupa de llevarse las almas de los muertos y reside en el bosque. También es un Dios bueno y se ocupa de que las almas lleguen hasta el cielo con Tore mediante las moscas.

Espero que os haya interesado descubrir una nueva superficie y nuevas tribus de africanas de la mano, pronto seguiremos resquebrajando África. Mientras tanto os recomiendo un par de videos, ¡Hasta pronto!

"La vida de Los Pigmeos Twa"

"La danza de Los Pigmeos Twa"

jueves, 13 de noviembre de 2008

Descubriendo Sudamérica: Los Aymaras

Aimara, es el nombre que recibe un pueblo indígena americano que habitaba la meseta andina del Lago Titicaca desde tiempos precolombinos, repartiéndose su población entre el occidente de Bolivia, el sur del Perú y el norte de Chile. Alternativamente, reciben el nombre de collas, aunque no hay correspondencia biunívoca entre ambos nombres. Es parte de lo que antiguamente era el imperio Inca.

-Cultura
Wiphala.
Su idioma es el aimara, aunque muchos de ellos hablan castellano, idioma dominante en los países donde viven. Actualmente también poseen bandera, conocida como la Wiphala, la cual consiste en 7 colores con forma de cuadrados unidos diagonalmente. Acostumbran sembrar y masticar hojas de coca, costumbre adquirida durante la época de la conquista y alentada por los españoles para obtener mayor rendimiento laboral debido a los alcaloides que contiene.

-Religión
Por su condición de hoja sagrada de la coca durante la época del imperio incaico, su uso estaba restringido al inca, nobleza y sacerdotes bajo pena de muerte. Además del uso en masticación, utilizan las hojas de coca en remedios al igual que en rituales al ofrecérselas al Dios sol Inti y a la Diosa de la tierra Pachamama. Durante este último siglo, estas plantaciones les ha traído conflictos con las autoridades, para prevenir la creación de la droga cocaína. Sin embargo, la coca tiene gran participación en la religión de los aimaras, al igual que antes con los incas y últimamente se ha convertido en un símbolo cultural de su identidad. Los cultos de Amaru, Mallku y Pachamama son la formas más antigua de celebración que los aimaras aún realizan en la actualidad.

-Política
Felipe Quispe (izquierda) y Evo Morales, con una bandera Wiphala detrás.
Existen numerosos movimientos en pro de una mayor independencia o poder políticos para los aimaras. Esto incluye al Ejército Guerrillero Túpac Katari, liderado por Felipe Quispe, y el Movimiento al Socialismo, un partido político organizado por el cocalero Evo Morales.
Éstas y otras muchas organizaciones collas se han involucrado en el activismo en Bolivia, incluyendo la Guerra del Gas y las protestas bolivianas de 2005.
Uno de los objetivos de este movimiento, según Quispe, es el establecimiento de un estado indígena independiente, Collasuyu, nombrado según la región este del imperio Inca que cubría la esquina sudeste de Perú y mucho de la actual Bolivia. Evo Morales se ha presentado como candidato a la presidencia en varias de las últimas elecciones con resultados bastante ajustados, y en 2005 finalmente ganó con una victoria sorprendente, ganando con el mayor margen jamás alcanzado desde que Bolivia se convirtió en una democracia y convirtiéndose en el primer presidente indígena de Bolivia. También se le atribuye la expulsión de los dos presidentes de Bolivia anteriores.

martes, 11 de noviembre de 2008

Resquebrajando África: Los Sakalava.

Hoy vamos a hablar de una fantástica cultura, la del pueblo de los Sakalava. El pueblo Sakalava se extiende entre el río Onilahy por el sur y hasta Nosty-Be por el norte, ocupando así una gran parte del oeste de la isla de Madagascar. Este territorio del que hemos hablado corresponde a unos 128.000 Km². Por lo que podemos entender de donde viene el nombre Sakalava que quiere decir “gente del valle largo”.

Los Sakalava junto con el pueblo Bara, es el grupo étnico con más características físicas y culturales de su ascendencia del continente africano. Sin embargo, no es un pueblo homogéneo sino que está formado por población de muy diversos lugares, tanto del continente africano como de otras regiones de Madagascar.
Los jefes de las principales familias Sakalava proceden de la región de Isaka, situada en la costa sureste de la isla, siendo descendientes de gentes del pueblo Antesaka.. Los grandes reinos Sakalava dominaban en otro tiempo, gran parte del la costa occidental de Madagascar, desde Sambirano al norte, hasta Onilahy al sur.
Los reyes Sakalava fueron los más expansionistas de los reinos malgaches entre los siglos XVI y XIX. Durante este período, el País Sakalava fue dividido en un número de reinos gobernados por las ramas del clan real Maroserana . A principios del siglo XVIII, los reyes de Menabe en el sur y Boina en el norte unieron estas divisiones en varias confederaciones.

Esta gran capacidad de expansión fue en gran parte debida a su participación en el comercio con los europeos, siendo los primeros en tener armas de fuego que obtenían a cambio de esclavos y ganado, creando, durante algún tiempo, el ejército más fuerte de Madagascar

En cuanto a la sociedad Sakalava podemos decir que el "moraingy", o lucha sakalava, es el deporte más popular practicado.

El arte funerario Sakalava se caracteriza por sus tumbas construidas en madera, a veces decoradas con estatuas representando la procreación. Cerca de las tumbas se levanta un poste pintado coronado por un cráneo de vaca.. Las tumbas reales o doany contienen las reliquias sagradas. Cada diez años se lleva a cabo la ceremonia de Fitampoha o "baño de las reliquias".

El "tromba" es una ceremonia durante la que el espíritu de una persona, hace tiempo fallecida, elige a uno de los presentes manifestándose a través de él. A menudo, los espíritus que se manifiestan suelen ser de origen real o de personas que murieron de forma trágica. Interrogado por un saha o medium, el epíritu, si se manifiesta, acepta dar instrucciones diversas, especialmente para curar a los enfermos que han venido a consultarle.

Los Jefes Tradicionales Sakalava siguen manteniendo gran autoridad social, continuando reteniendo, generalmente, la autoridad civil y espiritual de las poblaciones Sakalava.

Practican el Fomba o culto a los antepasados. Según esta creencia, los antepasados continúan interviniendo en las vidas de los vivos a través del Mpitaiza, quien durante la ceremonia llamada Tromba se comunica con los espíritus de los difuntos.

Entre las caracterícas de las creencias Sakalava pueden destacarse las siguientes.

Los Sakalava conciben el Cosmos como una unidad que engloba la fe en el mundo visible y en el mundo invisible, el mundo de los Humanos y el mundo de las Divinidades. El mundo visible no hace sino reproducir en diferentes planos los arquetipos que lo organizan. Sin ser estática, esta realidad indivisible del universo es considerada como completada en su esencia.

Hay un Poder superior, Fuente y Principio de toda Vida, Creador de todo lo que existe, quien preside el Universo y es el origen de la humanidad.. Constituye una entidad corporativa que llena el Cosmos pues es el Organizador, el Soporte, y se le conoce con el nombre genérico de Zañahary.

Los setoany, demonios, y los njary nintsy, espíritus malvados, los lolo raty, los lolo vokatra y los boribe, fantasmas, espíritus errantes, así como los tromba raty, quintaesencia de todos los poderes del Mal, forman la categoría maléfica de los Espíritus que manipulan constantemente los ampamoriky brujos, en detrimento de la sociedad.

Los Ray-aman-dreny, padres y personas de edad, se presentan como la imagen de la pareja Sol y Luna y se consideran la fuente natural y material de la Vida. Dictan la normas, que son codificadas en las tradiciones fomba y las prohibiciones fady, ellos garantizan la perpetuación de la vida social.

Espero que os el conocimiento de culturas tan mágicas y diversas os enriquezca tanto el cuerpo cómo el espíritu, resquebrajando África.

Las fuentes que he utilizado para hacer este artículo son no-oficiales, porque pertenecen a un grupo que se dedican a investigar las culturas -al igual que nosotros- y que son expertos en la materia, nada más. Además la atribución de esta información es anónima y es la única versión de la informacion que he encontrado.

sábado, 8 de noviembre de 2008

Perdida por Asia, los Bhils

Los Bhils son la tercera tribu más numerosa de la India después de los Gonds y los Santhals. Se dividen en centrales o "pura" Bhils, y orientales. Éstos ultimos residen en las montañas del centro oeste de la India en particular en el norte de Gujarat, en el sur de Rajastán, y el norte de Maharashtra. Son un pueblo de gran tradición guerrera como podemos ver en leyendas como Mahabharata y el Ramayana.

El dialecto Bhil (una lengua indo-aria) proviene de la lengua Rajsthani aunque también posee algunas palabras únicas sin elementos no sánscritos en la misma.
Durante un período de tiempo, los Bhils se dedicaron a la caza, y últimamente han tomado a la agricultura. Utilizan herramientas muy primitivas y su estilo agrícola es muy simplista. La mayoría de los integrantes de esta tribu trabajan como campesinos y vigilantes pueblo. Viven organizados socialmente en aldeas dirgidas por un jefe, que se encuentran muy dispersas por lo general y cada pueblo consta de treinta a cuarenta familias cuyas uniones en matrimonio se realizan dentro de sus propias clases. Adoran numerosas deidades hindúes, fundamentalmente a la deidad conocida por el nombre de Raja Pantha.

La forma popular de entretenimiento entre las tribus Bhil es el Sawang, que consiste el relato de cuentos populares combinado con la danza y la música. Además este pueblo es conocido por la celebracion de festivales como el Baneshwar y el Holi Festival.

Éste ultimo es el festival de colores, que se celebra durante dos días con gran vigor y alegría y comienza el día de la luna llena en el mes de Phalgun (marzo).
El arco es el arma característica de la tribu y los hombres suelen llevarlo, haciendo honor al propio nombre de la tribu, ya que la palabra 'Bhil' se deriva de 'billee' que significa arco.

jueves, 6 de noviembre de 2008

Descubriendo Sudamérica: Los gauchos

¿Desde cuando existe el gaucho? La primera prueba de la existencia de individuos de tipo gauchesco, la encontramos en Santa Fe, el 8 de julio de 1617. Lo demuestra una carta de Hernandarias:

"He puesto orden en las vaquerías de las que vivía mucha gente perdida que tenían librado su sustento en el campo ... atenderán por el hambre y la necesidad a hacer chacaras y servir poniéndose a oficio a que he forzado y obligado a muchos mozos perdidos poniéndolos de mi mano a ello ...''

Esos mozos perdidos a los que se refería Hernandarias eran criollos, hijos de padre y madre españoles, los unos, y mestizos de indias paraguayas, los otros, o sea, no eran, ni indios ni negros.

En Buenos Aires la primera vez que se escucha la palabra gaucho es en 1774 cuando el comandante de Las Conchas revisaba ranchos, lugares donde se ocultan ''jugadores y gauderios'', esta palabra se utiliza por unos 40 años hasta que se reemplaza por el vocablo actual: gaucho.

Los gauchos son un ícono de la cultura suramericana, una especial mezcla entre nativos indígenas e inmigrantes europeos que lograron hacer de su identidad una tradición y un personaje. En Argentina, por ejemplo, el escritor José Hernandez escribió un libro reconocidísimo tomando como personaje principal de su historia un gaucho: Martín Fierro. Este libro, es considerado por muchos, como el libro nacional de los argentinos, el mejor ejemplo de la ''literatura gauchesca''. Martín Fierro es un gaucho ejemplar, que se muestra matrero y rebelde y muy sabio. Esto se denota ya que a lo largo del libro se dan muchos consejos, como por ejemplo:

Un padre que da consejos
Más que padre es un amigo,
Ansí como tal les digo
Que vivan con precaución
Nadie sabe en qué rincón -
Se oculta el que es su enemigo
Hay hombres que de se cencia
Tienen la cabeza llena;
Hay sabios de todas menas,
Mas digo sin ser muy ducho -
Es mejor que aprender mucho
El aprender cosas buenas.
Los hermanos sean unidos
Porque esa es la ley primera -
Tengan unión verdadera
En cualquier tiempo que sea -
Porque si entre ellos pelean
Los devoran los de ajuera.

De la palabra gaucho se deriva una palabra tan usada en Argentina y tan desconocida en los demás países: la gauchada. ¿Me haces una gauchada? Significa: ¿me haces un favor?. No es extraño esta derivación de la palabra ya que el ser gaucho simboliza el paradigma del orgullo por la patria, hombre cabal y generoso. .
La nacionalidad Argentina fue posible gracias a la valentía y el coraje de las mujeres y los hombres gauchos.

Actualmente no se pueden encontrar muchos gauchos en Argentina salvo en lugares recónditos y alejados donde la tecnología y masificación no se apoderaron de sus días. Tuve la oportunida de viajar el año pasado a una ciudad de 20 habitantes en medio, literalmente de la nada, donde hasta el tren había sido negado pero permanecía la que supo ser la vieja estación. Recuerdo un frío intenso luego de un viaje agotador de un día de duración pero todo el cansancio y el frío se superaron cuando los habitantes del lugar nos recibieron con guitarras, fuego y toda la amabilidad que pudieron. Estos habitantes inmensamente felices por nuestra visita y porque veían de nuevo al tren pasar por ahí después de 16 años sin escuchar el ruido de las ruedas. Sin lugar a dudas, el asado que nos sirvieron fue una ''gauchada''digno de un gaucho de la pampa argentina.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Resquebrajando África: Los Fang

Hoy hablaremos de la tribu de los Fang, cuyo territorio es tan extenso, los dialectos que hablan tan numerosos, sus problemas tan variados y sus vivencias e historias tan diversas que se hace realmente difícil hacer un seguimiento de ellos como una única unidad étnica. Los Fang se sitúan en la mayor parte central de Camerún, En el noroeste del Congo Brazzaville y en el noroeste de Gabón. Por lo que como podemos observar están muy dispersados. Los pueblos vecinos que más han influido en ellos son los Bamileke y los Bubi.
Los Fang emigraron hacia el suroeste de Sudán empujados por la presión musulmana hacia una zona situada entre el Congo y Nigeria, de ahí proviene su tradición oral. Su gran facilidad de persuasión y su riqueza intelectual hizo de ellos un pueblo que iba sometiendo a otros pueblos a su merced y así asentándose en sus tierras. De esta forma pueden comprenderse como uno de los pueblos más ricos y de ahí su diversidad –porque son la unión de diversos pueblos y tribus-.

Cada pueblo Fang tiene un líder cuya posición es heredada familiarmente o por matrimonio. Como líder, tenía que hacerse cargo de los asuntos políticos del poblado, haciendo en diversos casos de árbitro o juez para conseguir solucionar un conflicto o esclarecer algún tema. También es reconocido como el líder espiritual y por lo tanto dirige los rituales de la comunidad. Por supuesto, el líder ha de ser siempre un varón y ha de tener la capacidad de arreglar los matrimonios “modernos” de la comunidad.
Antiguamente, los matrimonios podían arreglarse mediante el trueque o mediante algún acuerdo económico firmado y pactado por las partes interesadas. A día de hoy, los hombres Fang han de pagar una cantidad de dinero denominada “bauka” mediante la cual consiguen el consentimiento de la familia de la novia para casarse. Cuantos más hijos tenga el matrimonio, más ha de pagar el hombre Fang por su esposa.

Los curanderos Fang son los personajes con más prestigio en la sociedad Fang después del líder. Tienen un gran conocimiento sobre hierbas medicinales y su prestigio se debe también a los buenos resultados que obtienen su prácticas en las que entran desde ungüentos hasta bailes alrededor del fuego y que sirven para sanar todo tipo de enfermedades. Para poner remedio a muchos de los males físicos, se empleaban unas figuras humanas creadas por los propios curanderos, que tenían gran parecido a los afectados.

Los pueblos Fang son agricultores que trabajan las tierras obteniendo de ellas cereales raíces en su mayoría. Aunque en la antigüedad la caza fue un gran sustento económico para esta tribu, a día de hoy, su poder es irrelevante. Para los Fang situados en Camerún el comercio esta adquiriendo más y más importancia desde el SXIX.

Para los Fang la mitología es muy importante y ha jugado un papel muy importante para comprender su desarrollo y comportamiento. Pero desgraciadamente es muy complicada por lo que diremos que se basaba en la creación del mundo por un ser divino llamado Nzame que tenia tres divinidades: Kzamne, Mebere, y Nkwa. Gracias a ellas creo el universo, la tierra y la vida. Las tres partes de Nzame estaban admirando esta creación y pensaron que había que crear quien gobernara la tierra y creó el elefante, el leopardo, el antílope y el mono, pero pensaron que había que crear un goberante mejor. Entre los tres hicieron una nueva criatura en su imagen, y le llamaron Fam (poder), y le dijeron que gobernara la tierra. Pasado un tiempo, Fam se volvió arrogante, maltrataba a los animales y dejó de rendir culto a Nzame. Nzame, enfadado, llamó a Ntzalan (trueno)mandó truenos y relámpagos y destruyó todo lo que existía, excepto a Fam a quien había prometido la inmortalidad. Nzame decidió renovar la tierra y probar de nuevo. Puso una nueva capa de tierra al planeta y creció un árbol en ella. El árbol dejó caer semillas de las que crecieron más árboles. El árbol dejó caer algunas de sus hojas en el agua y se volvieron en peces, y dejó caer otras hojas en la tierra y se convirtieron en animales. La tierra requemada por el trueno quedó debajo y la prueba es que si se excaba profundamente se encuentra esa tierra a la que llamamos carbón. Más tarde, Nzame decidió crear un nuevo hombre, pero esta vez lo haría mortal, y le llamó Sekume, que es el padre de todos nosotros. Hizo a Sekume con Gnoul (cuerpo) y Nissim (alma). Nissim le da vida a Gnoul. Cuando Gnoul se muere, Nissim sigue vivo.

La religión tradicional Fang está centrada alrededor del culto a los antepasados, especialmente de los que en vida fueron líderes importantes, de quienes se piensa que siguen controlando después de su muerte la vida de las personas. La religión tradicional entiende que los cráneos y los huesos largos de estos hombres retienen poder sobre el bienestar de la familia. Normalmente las reliquias se mantienen ocultas lejos de los no iniciados y de las mujeres. Para la conservación de los restos se hacían relicarios de madera, con tallas de las figuras de los difuntos. Muchos de estos relicarios han ido a parar al comercio de arte en las galerías europeas y americanas, sin que para los que las han vendido suponga una actitud sacrílega por entender que lo sagrado son los restos que contenían y que la familia los ha seguido conservando. De hecho hay constancia de que en las migraciones se trasladaban los restos pero en cambio a veces se abandonaban los relicarios.

Espero que os halla gustado indagar sobre otros pueblos, en el corazón de África por y para vosotros, resquebrajando África.

sábado, 1 de noviembre de 2008

Perdida por Asia: Los Cuchis en Afghanistan

En los últimos años multitud de guerras y conflictos han hecho que Afghanistan haya saltado a todas las pantallas.

Afghanistan es un país multicultural cuya población está dividida en gran cantidad de grupos étnicos predominantemente musulmanes aunque también hay minorías hindús y sig.
Su
situación política es compleja y confusa. Más de dos años después del derrocamiento del régimen talibán a raíz de la intervención en el país de los Estados Unidos, en muchos aspectos Afganistán sigue sin ser un estado.
Posee una superficie de 647.947 kilómetros cuadrados, de los cuales aproximadamente el 75% es terreno montañoso en el que viven tribus cuyo modo de vida puede resultarnos curioso. De entre ellas destacan los cuchi, tribu nómada Afgani, distante al movimiento talibán, las guerras y la política.



Los Cuchi viven transhumantes y en unas tiendas negras. Todo el año pastorean su ganado, camellos, burros, cabras, ovejas lo que hace que de alguna manera no sean los más pobres, sin embargo los niños no van al colegio y no tienen ni médicos ni tiendas cerca. Estos hombres y mujeres ambos con largos cabellos al viento y los rostros descubiertos, sólo buscan el agua en las sequías del desierto dependiendo totalmente de la climatología que este año ha supuesto la muerte de gran parte de su ganado.


Es habitual encontrarse en los caminos niños Cuchi, que aparecen de la nada con el pelo sucio, polvoriento, y la piel morena curtida por el sol a 40ª de temperatura. Se dedican a tapar agujeros en la carretera con palas, los que tienen y sino con las manos.
Esperan con resignación a que alguien les lance por la ventanilla del coche algún Afgani por su duro trabajo. Los mas pequeños y las niñas dan vueltas sobre si mismos con una mano sobre la cabeza y la otra mirando al cielo, en una hermosa danza del desierto que levanta sus faldas en cada pirueta. No tienen suficiente fuerza para levantar la pala y se han inventado los bailes para ganar la simpatía de los viajeros.

Los Cuchis son una muestra más de lo mucho que queda por hacer en este país en términos de desarrollo económico y social. Es preciso tener en cuenta que la lucha por los corazones de la gente no está completamente perdida. Hoy en día militares, médicos, organizaciones humanitarias, etc. viven entregados completamente a esta causa ya que sin la creación de una auténtica comunidad Afghana, la reconstrucción del Estado es muy difícil por no decir imposible.

Fotos: SP PRT QeN


Para más información: http://www.acnur.org/index.php?id_pag=709

viernes, 31 de octubre de 2008

Práctica 5

Título del blog: "eTurismo Viajes"


Descriptor: eTurismo Viajes es un blog sobre viajes y turismo internacional que facilita al viajero todo tipo de información, noticias y consejos para la planificación de sus viajes.


URL: http://www.eturismoviajes.com/

Autor/es: Gloria Gerez


Publicado desde: Abril del 2008

1. Identidad del autor

Gloria Gerez es la autora de eTurismo Viajes, blog dedicado al turismo. Supone un proyecto personal ya que trata el contenido como si se tratara de un hobbie. La presentación es formal y utiliza un dominio propio.


2. Diseño de la interfaz

El diseño visual del blog es muy sencillo, resaltando la información contenida, de manera que el diseño no le quita protagonismo. Asi pues, podemos decir que esta sencillez también favorece a su facil navegación.

3. Contenido editorial

Se trata de un blog temático que podríamos incluir denrtro del género de la cultura. Su contenido es de carácter informativo i la calidad de la escritura es buena, citando en cada entrada articulos relacionados con el tema tratado.

4. Antigüedad y frecuencia de actualización

El blog se publica desde Abril de 2008 y no ha a sufrido ningún cambio con el tiempo.

5. Política de enlaces

En cada post hay una lista de sitios web relacionados que no se repiten ya que se adecuan a los diferentes temas tratados en cada post. Algunos de los enclaces suministrados son: Turismo sustentable en Cancún, Tai-Shan: una de las cinco montañas sagradas de China, etc.

6. Listado de blogs (blogroll)

El blogroll enlaza con páginas de turismo y cultura sugieriendo asi el tipo de comunidad con la que intenta identificarse el autor.

7. Enlaces de entrada (inbound links)

Los sitios que enlazan el blog son páginas dedicadas al turismo por lo que puede perfilarse una comunidad de lectores

8. Comentarios y debates

No se trata de un blog orientado al debate ya que en los comentarios únicamente aportan información adicional sobre los temas tratados de forma moderada. No es siempre la misma gente la que comenta con frecuencia.

9. Análisis de la audiencia

El blog aparece en el ranking de blogs de wikio.

10. Publicidad

Se incluye publicidad en el blog con la que se financia. Ésta es principalmente de hoteles. No pertenece a alguna red comercial y el autor no tiene un interés profesional por los temas sobre los que escribe.

jueves, 30 de octubre de 2008

Descubriendo Sudamérica: Los guajiros

Los Guajiros viven en la árida península de la Guajira al norte de Colombia y en el área limítrofe con Venezuela, hacia el oriente, hasta Maracaibo la cual se caracteriza por ser una zona de clima seco estepario, de escasas lluvias y cuya temperatura llega a los 40° C.
El idioma guajiro pertenece a la Familia Lingüística Arawak. El número de habitantes se acerca a 100.000 y una cuarta parte vive en Venezuela.
Uno de los problemas más graves que tienen, y que hace de él un pueblo nómada, es la escasez de las lluvias y de los ríos en esa región.
Valores Sociales
El clan es la base de la sociedad; cada uno lleva un nombre particular que cobija a todos los individuos que pertenecen por consanguinidad a él. Cada clan tiene su jefe, que desempeña el cargo por sus riquezas acumuladas, por abolengo o por ambos factores; el jefe más anciano tiene mayor autoridad sobre los demás.
El matrimonio se realiza por compra de la mujer y es exogámico en relación con el clan. Hoy aparecen nuevos elementos: la exogamia, en relación con la familia, y la implantación del matrimonio católico.
La herencia que inicialmente se adquiría por el parentesco materno (tío o sobrinos), está en decadencia actualmente; ha tomado auge por línea directa (padre a hijo), tomando la familia, funciones que antes eran propias del clan, como las guerras por ofensa. La mayoría de los guajiros son polígamos, castigan el homicidio con la muerte del causante o con la de algún miembro de su clan, o con un pago por los daños ocasionados; el suicidio se castiga en la persona que lo ocasionó.
Existen entre los guajiros la servidumbre y la esclavitud; en la primera el señor o amo disfruta solamente de la capacidad de trabajo del siervo; en la segunda, el amo dispone del trabajo, vida, esposas, etc., del esclavo y en caso de que lo considere un obstáculo o estorbo, le da muerte. Se llega a ser esclavo cuando después de una guerra el individuo es tomado como prisionero por el clan vencedor.
Económicos y Comercio
Debido a la escasez de lluvia los guajiros no dependen de la agricultura para su subsistencia (mayo y octubre); sin embargo siembran mijo, frijoles, melón y calabaza. En tiempo de cosecha, recogen unas cuantas clases de bayas, siendo la más común la fruta del cactus, sandia, melón, maguey, etc., que le sirven para su subsistencia. Elaboran además gran variedad de alimentos con maíz
Valores Éticos
Conservan sus creencias en seres superiores que representan el bien y el mal que, al entrar en contacto con el cristianismo, han relacionado con los conceptos de Dios y el demonio.
La práctica de los ritos religiosos es realizada por el Shamán o piaché, quien por elección de los Wanurú (espíritus de los muertos) aprende todo lo relacionado con el arte y no puede renunciar a él, debido a los graves daños que le ocasiona; la finalidad de la ceremonia es llamar al espíritu bueno de un enfermo e invocar la protección de él para sacar, por ejemplo la peste del ganado. En esta práctica, el piaché no puede disponer de la remuneración dada, ya que estos bienes deben ser acumulados y pertenecen a toda la familia, que los traspasa por herencia. Utiliza las maracas mágicas, el tabaco y la brasa para la culminación de estos ritos.
Los Guajiro invocan a Mareigua (Dios), al compás del tambor, diariamente al amanecer le ruegan entre redobles, ahuyente las pestes y que envíe el agua. Ellos dicen que Mareigua es quien hizo el mundo, él tiene un poder invisible mayor que la de cualquier otro ser y muchas virtudes espirituales.
Gracias a ciertas fuentes de información como wikipedia y blogs he podido informarme y completar ciertas ideas

martes, 28 de octubre de 2008

Resquebrajando África: Los Kanuri o Kanembu

Hoy volveremos invadir África del norte con el fin de empaparnos en ella, para descubrir la magia de su gente, para danzar alrededor de su fuego.

Pero esta vez vamos a hablar de un pueblo situado en Chad en su mayoría pero que también ocupa Níger, Sudán y parte de Nigeria aunque no pertenezca a la parte norte del territorio africano. El pueblo del que vamos a hablar hoy se llama Kanuri o Kanembu.

El pueblo Kanuri fue y es grande por naturaleza. También se puede decir que fue un pueblo poderoso y rico, sobre todo hasta 1914, año en el que fue invadido y colonizado por Inglaterra. Tras la colonización británica, los franceses llegaron a Chad en 1920, haciendo suyo el territorio. Chad no volvió a ser libre hasta 1960. A partir de 1914, la tribu de los Kanuri empezó a convertirse en algo más nómada y fue expandiéndose en busca de libertad hacia los países que hemos nombrado previamente: Níger, Sudán y Nigeria. De todas formas, el epicentro cultural del pueblo Kanuri siempre ha permanecido en Chad. Su grandeza, no solo cultural, sino también social ha hecho que tengan gran influencia en otras tribus como las de los Kirdi, los Hausa o los Buduma, que a su vez ocupan territorialmente la misma zona y constituyen gran parte de los pueblos circundantes. Tanta ha sido su influencia sobre ellos que muchas de esas tribus han adoptado el idioma, algunas costumbres e incluso la religión de los Kanuri.

Los Kanuri se dedican a la agricultura y a la recolecta de semillas en zonas mas inhóspitas durante la estación seca. Una vez mas, podemos observar que una tribu se dedica al cultivo de sorgo y cacahuete, y es que en África del norte abundan estos dos cereales y la variedad es bastante escasa. También se dedican a criar animales, sobre todo tras 1914 y su movimiento territorial. Crían cabras, ovejas y caballos. Los caballos no abundan el esta parte del país, ni en ninguna parte del país por lo que tener uno es símbolo de poder y prestigio. Además los Kanuri tienen gran respeto por la raza equina.

Socialmente los Kanuri están divididos en tres clases sociales; la alta sociedad llamada “Baraka”, la baja sociedad conocida como “Kikuyu” y los trabajadores denominados “Tatel”. Los Baraka son aquellos con ocupaciones relacionadas con la política o la religión. A continuación se sitúan los encuadrados en las ocupaciones mayoritarias, es decir los Kikuyu: granjeros, artesanos, y comerciantes y finalmente los Tatel de profesiones como herreros, carniceros, pescaderos…

Las poblaciones Kanuri suelen estar amuralladas, y están formadas por viviendas redondas o cónicas en su defecto hechas de barro, con el techo de paja o de maleza. Los hogares de los Kanuri sirven de reposo fresco en los meses calurosos y de cobijo seguro en las frías noches desérticas. Alrededor de las casas Kanuri suele haber tierras de labranza, y solares destinados a la ganadería. También disponen de escuela y mezquita. En las mañanas tempranas de los meses menos calurosos, los Kanuri utilizan los pueblos como improvisados mercados locales y centros administrativos.

Para el Kanuri, la familia es la fundamental unidad económica y por lo tanto cumple una función muy importante.. Cuanto mayor es una familia, mayor es el prestigio del cabeza familiar. Los hombres de esta tribu se casan al cumplir los veinte años de edad aproximadamente. La poligamia es muy común en las tribus del norte de África por lo que un hombre puede tener hasta cuatro esposas y los hijos que le de “Dios” con cada una de ellas. Las mujeres Kanuri suelen ser casadas por sus padres debido a intereses económicos, siendo aún adolescentes. Son más deseadas como esposas las mujeres vírgenes, pero como el precio de la novia virgen es bastante caro; habitualmente los hombres Kanuri suelen casarse con mujeres divorciadas. La proporción del divorcio entre los Kanuri es sumamente alta, ocho de cada diez matrimonios aproximadamente acaba en divorcio, por lo que los hombres de la tribu pueden llegar a casarse más de 15 veces en su vida.
Para las ceremonias de boda, el vestido Kanuri tradicional es algo parecido al concepto occidental; consiste en vestir a la novia como a ninguna otra para ponerla ante los ojos de Dios y ante su marido. Para el casamiento, las mujeres visten algo más parecido a una amplia túnica y se cubren la cabeza con turbantes o gorros brillantemente bordados a mano por sus madres y suegras. Las túnicas son grandes para proporcionar mayor protección contra los fuertes calores habituales en el clima desértico. Esta ropa se emplea solamente en fiestas y las ceremonias religiosas, nunca para el trabajo.

En cuanto a la religión, los Kanuri adoptaron el Islam como religión oficial en el siglo XI. Desde entonces mantienen algunas creencias pre-islámicas como la de llevar amuletos alrededor de las muñecas, en los tobillos o alrededor del cuello o en bolsillos para lograr determinados objetivos. Tambien cantan cantos para asegurar un embarazo bueno para una madre, para pedir una buena cosecha o incluso para alargar la vida de los ancianos de la tribu.
Espero que os haya gustado explorar, buscar, adivinar y estudiar esta cultura, resquebrajando África.
Vanessa. Ortega.

sábado, 25 de octubre de 2008

Perdida por Asia, los Gonds

Magos, chamanes, sacrificios, espíritus, ritos y adivinos son algunos de los términos muy presentes en la vida de los Gonds.

Éstos viven en el centro de la India, en los estados de Maharashtra y Orissa y como su propio nombre indica, son los “hombres de las colinas” de la península de Deccan. Las zonas altas en las que habitan se encuentran en general entre los 2000 a 3000 pies (600 a 900 metros), con picos aislados en ocasiones superiores a unos 4000 pies (1200 metros) entre los que transcurren ríos como el Narmada, Tapti, Hijo, Mahanadi y Godavari. Son zonas en las que hay una gran densidad de árboles, que dificultan las comunicaciones. En cuanto al clima, el mes de febrero se considera el inicio de la temporada caliente, con temperaturas de más de 40ºC. El verano trae lluvias monzónicas, con diferentes cantidades de precipitación de 47 pulgadas (120 cm.) a más de 63 pulgadas (160 cm) en el sudeste más lugares. A finales de septiembre regresa el frío y con él, el clima seco del invierno.

Con una población de más de 9 millones, la sociedad se divide en cuatro grupos conocidos como las sagas phratries. Cada saga tiene su ascendencia a uno de los cuatro grupos de dioses en los que creen y éstas sagas a su vez están divididas en varios clanes (pari). Cada clan se compone de un grupo de personas que creen que comparten un ancestro común.

Los hombres Gond suelen llevar el dhoti, o taparrabos, una larga pieza de tela blanca de algodón envuelto alrededor de la cintura y luego entre las piernas y escondido en la cintura. Las mujeres usan un sari de algodón (una longitud de tela envuelto alrededor de la cintura, con una lanzada en el hombro derecho) y Choli (ceñida y cultivada blusa) y se alimentan principalmente de hortalizas, cultivadas en los jardines o recogidas en los bosques, junto con las raíces y tubérculos.

En cuanto a la religión, los Gond, rinden culto al dios de alta Baradeo, también llamado Bhagavan, Sri Shambu Mahadeo, y Persa Pen. Baradeo supervisa las actividades de dioses menores. Además, en las aldeas los sacerdotes (devari), que guardan la sagrada lanza punto, deben realizar sacrificios rituales y festivales.

La tasa de alfabetización en los gonds varía desde algo más del 25 por ciento en Maharashtra a menos del 15 por ciento en Madhya Pradesh. Pocos niños asisten a la escuela regularmente y las niñas rara vez continúan sus estudios más allá de la escuela primaria. Los Gonds se enfrentan a problemas típicos de los pueblos tribales en el sur de Asia y gran parte del mundo.

Sufren la explotación y la discriminación y a menudo se ven obligados a vivir en tierras menos productivas en zonas remotas puesto que están experimentando una creciente presión sobre sus tierras, un aumento en el número de trabajadores sin tierra y altos niveles de pobreza. La falta de educación y los bajos niveles de alfabetización reducen aún más las oportunidades económicas

viernes, 24 de octubre de 2008

Práctica 4

Primera Parte

Barack Hussein Obama Jr. es un político estadounidense nacido en Hawái, candidato a la presidencia de EEUU por el Partido Demócrata. Su gran popularidad en todo el mundo, facilita la búsqueda de información sobre su persona.

Para documentarnos acerca de su vida, utilizaríamos productos de Google como "Google Noticias" que nos permitiría enocntrar noticias, clasificándolas y agrupándolas por la relación que tienen entre ellas, con base en una serie de agencias de información: http://www.google.es/news?ned=es

También podríamos utilizar "Búsqueda de libros" que, introduciendo unos términos de búsqueda nos permitiría acceder a los libros cuyo contenido incluya dichos términos. Si el libro está descatalogado o si el editor nos ha dado permiso, podríamos incluso ver una vista preliminar del libro: http://www.google.es/books?hl=es

Para complementar estas informaciones, "Google imágenes" nos permitiría buscar según su tamaño en pequeñas, medianas, grandes y extra grandes. Además es posible buscar por formatos (JPG, GIF y PNG) y por coloración: blanco y negro, escala de grises y color : http://google.es/imghp?hl=es



Segunda Parte

En cuanto a los términos que hemos utilizado para documentarnos los más destacados son los siguientes:
- Cultura africana y cultura sudamericana
- Cultura oriental y cultura africana
- Tribus e indígenas
- Politeísmo y monoteísmo

Al introducir el primero de los cuatro términos en Google Trends la sorpresa ha sido tremenda. La documentacion que hemos obtenido ha sido que no ha habido un número de búsquedas mínimo para que se halla registrado uno de los términos; el de cultura sudamericana concretamente, por lo que simplemente ha aparecido un sólo gráfico, correspondiente a la búsqueda en torno a la cultura africana. Para nuestro blog estos términos son muy importantes dado que son dos de los grandes pilares de nuestros contenidos.
Cuando hemos introducido los términos cultura oriental y cultura africana, hemos visto que una vez más la cultura africana era la que más búsquedas registraba y sorprendentemente, lo hacia en todos los paises, dejando atrás la cultura oriental. Al hablar de culturas, una vez más, tenemos que admitir que es fundamental para nosotros cualquiera de estos dos términos dado que nuestro trabajo se basa en ellos.
Al realizar nuestra tercera búsqueda en torno a los términos tribus e indígenas, hemos obserbado que el término más relevante es el de "tribus" aunque hay que decir que en ciertas épocas del año, y en algunos años en diversas ocasiones, el término "indígenas" ha sido el más buscado de los dos. Como ya hemos comentado previamente ambos términos son fundamentales a la hora de hablar de civilizaciones y culturas, tema que hemos elejido.
Y por último tras realizar nuestra última búsqueda sobre politeísmo y monoteísmo nos hemos dado cuenta que el volumen de búsquedas realizadas es muy similar, sobre todo el los últimos dos años. De 2004 a 2006 en cambio, hay un predominio claro de la busqueda del término monoteísmo. Hemos elejido estos términos dado que para hablar de los distintos aspectos de la vida de seres humanos tan maravillosos como los que investigamos, hay, por supuesto, que pararse a hablar de su religión.




Vanessa Ortega Arce
Juan Ormazabal Goenaga
María Pedraza Riu